Alianza del Pacífico se puede convertir en instrumento para que América Latina entre en esta mueva tendencia del comercio mundial.
Bogotá, 22 Sep (Notimex).- Los mega tratados comerciales se imponen sobre los acuerdos bilaterales y la Alianza del Pacífico se puede convertir en instrumento para que América Latina entre en esta mueva tendencia del comercio mundial, consideró la consultora internacional Graciela Moguillansky.
La experta chilena en entrevista con Notimex, sostuvo que la tendencia en el comercio global es pasar de las reglas del juego: del multilateralismo (GATT y OMC) a mega acuerdos regionales.
En este contexto en el mundo los mega acuerdos son: El acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión entre Estados Unidos y Europa, el de la Unión Europea y Japón.
La Asociación Económica Integral Regional entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Australia, India, Nueva Zelandia, China, Japón y República de Corea, la Asociación Transpacífico: América Latina, América del Norte, Asia y Oceanía, es el otro gran a bloque.
A juicio de Moguillansky, la nueva tendencia implica la conformación de “normas comerciales que van mucho más allá de las tarifas y del comercio internacional, teniendo impacto en inversiones, compras públicas, propiedad intelectual exigencias medioambientales y otras”.
Pero en esta dinámica de mega acuerdos comerciales, apuntó, está por fuera América del Sur, porque no existe un país que empuje al resto de la región, y Brasil, que es el más industrializado, no está muy interesado en esta subregión.
Los países de Suramérica, subrayó, tienen una gran riqueza natural, pero tienen una alta desindustrialización y Brasil que podría ser el motor para que la región se convierta en una gran fábrica, tiene sus intereses como potencia regional, en otras regiones del mundo.
El 25 por ciento del comercio exterior de Brasil está concentrado en Europa, seguido por China (19 por ciento), Estados Unidos (15 por ciento), Corea (6.0 por ciento), Japón (5.0 por ciento), ASEAN (5.0 por ciento), Argentina (4.0 por ciento), México (2.0 por ciento), Resto de América Latina (3.0 por ciento).
“Brasil no tiene un espíritu de integración con América Latina, no lo requiere. Brasil tiene en su ADN, el desarrollar por sí mismo de las diferentes cadenas industriales, cadenas de valor, y no necesita a Latinoamérica”, explicó, la ex consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Reiteró que hasta el momento “Brasil ha demostrado que no necesita la integración con la región”, enfatizó la experta, quien muestra por ejemplo la actual situación del Mercado Común del Sur (Mercosur), que está estancado.
La dinámica del Mercosur, sustento, gira en torno a Brasil y Argentina y mientras “estos dos países no lleguen a acuerdo, Mercosur no va avanzar. Argentina y Brasil un día llegan a acuerdos y al otro día lo deshacen”.
Es en este escenario, que puede entrar a jugar un papel protagónico la Alianza del Pacífico, siempre y cuando, enfatizó, no se quede en discusiones de tipo político, y vincule de manera dinámica a los sectores privados de las diferentes cadenas productivas.
Los países de la Alianza del Pacífico, sugirió la consultora, deben de evitar los “entrampamientos de los acuerdos comerciales”, que es una práctica permanente en América Latina.
México, Colombia, Chile y Perú, resaltó, como miembros de la Alianza del Pacífico, tienen la oportunidad de ser la cabeza que empuje a América Latina hacia esta nueva tendencia de los megas acuerdos comerciales o tratados transatlántico y transpacífico.
Fuente: Notimex
No hay comentarios:
Publicar un comentario